Un importante trampolín para los talentos de la cocina
Las Últimas Noticias – Mercado Mayorista
Este torneo, que apunta tanto a profesionales de la gastronomía como a estudiantes, tendrá una potente vitrina gracias a que la final se llevará a cabo en Espacio Food & Service.
Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso,
Concepción, Temuco, Punta Arenas y Santiago. En esas ocho ciudades se llevaron
a cabo las clasificatorias regionales de un concurso que cada vez ha ido
tomando más vuelo en el país: La Copa Culinaria Carozzi Food & Service.
‘Partimos el 2015, cuando en Carozzi Food & Service nos planteamos el
desafío de aportar al desarrollo gastronómico de Chile y potenciar al país como
potencia culinaria de la región. Por este motivo creamos el Desafío Carozzi
Food Service que se hizo con gran éxito en Santiago. En 2016 nos fusionamos con
el torneo culinario nacional de la Federación Gastronómica de Chile (Fegach),
actividad que ya contaba hace con el apoyo del Foro Panamericano de
Asociaciones Gastronómicas. A través de ella, queremos ser una contribución al
desarrollo del talento culinario chileno y a lograr su reconocimiento
internacional’, cuenta Dimás Avilés, subgerente de marketing de Carozzi Food
& Service.
El ejecutivo agrega que desde el 2015 a la fecha el crecimiento ha sido
explosivo. ‘En esa primera edición tuvimos 90 participantes, mientras que en la
Copa Culinaria del año pasado se inscribieron 1.500 personas, entre estudiantes
y profesionales de la gastronomía de todo el país. Nuestra lógica es ir
creciendo año a año y consolidarnos como la competencia gastronómica más
importante de Chile’.
-¿Cuántas categorías tiene este certamen?
-Cuatro. Una de ellas apunta a los estudiantes de liceos técnicos que tengan la
especialidad de Gastronomía, que deben estar cursando cuarto medio. La segunda
se llama Junior y en ella participan alumnos de institutos gastronómicos. La
tercera se llama Senior y apunta a mayores de 24 años que se encuentran
trabajando en un hotel o restaurante. Finalmente está la categoría Postres,
para personas que se desempeñen como pasteleros en cualquier ámbito
gastronómico,
Dimás Avilés comenta que los días 10 y 12 de septiembre se realizará la fase
final del concurso en Espacio Food & Service. ‘En el caso de las categorías
Junior y Senior, en esta instancia se elegirá el representante chileno para la
Copa Culinaria de las Américas’. El ejecutivo hace notar que están muy
orgullosos del desempeño que tuvieron los ganadores de la última edición,
quienes volvieron a obtener medallas de oro en la Copa Culinaria de las
Américas en República Dominicana y Ecuador respectivamente.
-¿Qué importancia tiene que la final se lleve a cabo en la feria Food &
Service?
-Es un hito en materia de competencias gastronómicas en Chile y, sin dudas, una
gran vitrina para todos sus participantes. Realizar la final en la segunda
feria alimentaria de la región permite visibilizar lo que en Carozzi Food &
Service hacemos y nos vincula con las principales empresas del rubro.
En busca de nuevos talentos
La Federación Gastronómica de Chile (Fegach) partió hace ocho años con el
propósito de tener una organización que representara a la cocina chilena. Está
constituida por miembros que son de todo el país, algo muy importante según
detalla su director ejecutivo, Jorge Ortega, ‘porque eso permite hacer un
levantamiento muy potente de los intereses, inquietudes y necesidades a nivel
regional’.
La federación dio vida hace siete años a la Copa Culinaria de Las Américas
versión Chile, que un par de años después se fusionó con el concurso
gastronómico que organizaba Carozzi. ‘Qué nos llevó a aliarnos con esta
compañía? Intereses comunes. Carozzi había abierto hace poco su área Food
Service y nosotros estábamos buscando un socio estratégico que nos permitiera
hacer varias cosas de mejor manera, como por ejemplo llegar a más rincones del
país y proyectarnos en el tiempo, junto con ofrecer una plataforma
internacional para los ganadores. Sin duda ellos nos han ayudado mucho a llegar
a regiones para levantar talentos en distintos puntos del país’.
-¿De qué áreas del concurso se encarga Fegach?
-Nosotros vemos la parte operativa de todo el proceso. Elaboramos por ejemplo
las bases técnicas, donde se establecen los ingredientes a usar en las recetas
y los tiempos a ocupar en las preparaciones, entre otras cosas. A la vez,
tenemos una vinculación internacional, con organismos como el Foro
Iberoamericano de Organizaciones Gastronómicas. Para la fase final traemos
entonces jueces internacionales, algo que le da un carácter de gran seriedad y
profesionalismo al concurso, junto con mucha transparencia’.
-¿Es un aporte que la feria Food & Service albergue la final de este
torneo?
-El escenario que ofrece la feria es fantástico ya que permite comunicar a toda
la industria este tipo de actividades que para nosotros son vitales. Uno de
nuestros objetivos como federación es abrir vitrinas para el tema gastronómico,
generar nuevos espacios para visibilizarlo y la feria nos ofrece precisamente
eso.
Chile tiene bicampeón
Nicolás Gárate tiene amplio currículum relacionado con la Copa Culinaria
Carozzi Food & Service ya que ha sido ganador de las categorías Junior y
Senior, además de estar detrás de un equipo ganador como su ‘coach’. En la
actualidad se desempeña, además, como jurado de este certamen. ‘Yo creo que es
muy importante para el país que existan competencias culinarias, sirven
muchísimo ya que son un canal directo para mostrar a Chile y parte de su
cultura (en este caso culinaria). También es de gran relevancia que estén involucradas
empresas privadas porque ayudan a potenciarlas. Hay algunas cosas que faltan,
eso sí, y es que más compañías se involucren. Todavía muchas de ellas
consideran que apoyar este tipo de iniciativas y a sus participantes es un
gasto y la verdad es que se trata de una inversión que permite sacar a la luz a
nuevos representantes. Yo compito hace varios años, he viajado bastante, y me
he dado cuenta que hay países que se dedican a la competencia y tienen recursos
asignados. Es algo muy distinto a nuestra realidad, a pesar de los buenos
resultados que hemos obtenido’.
Gárate agrega al respecto que Chile es bicampeón de América. ‘El año pasado
gané la Copa Culinaria Carozzi y el premio consistía en representar al país en
un certamen en Ecuador. Ahí obtuve el primer lugar y unos meses después gané
otro torneo en República Dominicana. Si bien es algo muy destacado a nivel
personal, considero que también lo es para el país porque nos hemos ganado un
respeto internacional, nos valoran por nuestro gran nivel’.
-¿Este torneo te ha servido para impulsar tu carrera?
-La copa ha sido para mí uno de los trampolines más importantes que he tenido.
Ya el hecho de competir en Chile y tener un reconocimiento sin duda que ha
servido para mi carrera. Cuando uno tiene en su curriculum resultados en este
tipo se abren más puertas en el mundo gastronómico en general. Hoy yo veo este
torneo desde afuera, apoyándolo como jurado y también como ‘coach’ de equipos
que me han ido pidiendo apoyo. A la vez, tenemos varias ideas ya que por
ejemplo estamos trabajando en generar un proyecto educativo en torno a las
competencias culinarias. También nos interesa sacar nuevas caras para que sigan
logrando buenos resultados a nivel nacional e internacional.
Pie de pagina
CIRO COLOMBARA C.-
Clasificados por región | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | Junior | Liceos | Senior | Postres |
Iquique | Italo Poggini | Richard Alvarez | ||
Antofagasta | Sebastian Henriquez | Giancarlo Gamarra | Felipe Varas | |
La Serena | Rodrigo Saavedra | Sandra Olivares | Rolando Rodriguez | |
Valparaiso | Camilo Santander | Diego Rondon | ||
Paulina Gaete | ||||
Santiago | Yaritza Aedo | Catalina Rojas Ormeño | Oscar Huerta | |
Bruce Stange | Fabiana Ordosgoitti | Ari Zuñiga | ||
Diego Henriquez | Johan Vacca | Luis Ubeira | ||
Matias Oviedo | ||||
Alejandra Andrade | Silvana Tobar | Marcela Garrido | ||
Concepción | Camila Baeza | Francisco Garrido | ||
Katherine Vilches | ||||
Temuco | Camila Erices | |||
Puerto Mont | Camila Valdivia | Camilo Villarroel | ||
Punta Arenas | Kevin Carcamo | Esteban Morales |
Biografía de jueces que participaron como jueces de semi y finales de la competencia
George Castaneda → Chef estadounidense, integrante del AFC Culinary Team USA, destacado por ser el primer chef en ganar la Copa del Mundo de Gastronomía en Luxemburgo y acreedor de tres medallas de oro en las Olimpiadas de Cocina en Erfurt, Alemania
Franck Dieudonne → Reconocido como el mejor chef de chile el año 2009 y 2017 ademas de recibir el titulo de mejor restaurant de chile el 2012 por el circulos de cronistas gastronomicas y en segundo lugar de restaurant de alta gastronomia por la revista “El Wiken”
Jorge Ortega
- Chef del Año 2005, otorgado por Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile.
- 2003 se le otorga el Diplôme Maître Cuisinier de France, por el aporte a la profesión y valorización de la Gastronomía francesa en el mundo.
- Ganador del “GRAND PRIX VALROHNA” al mejor postre en el Trofeo Internacional de Cocina y Pastelería 2004”, organizado por la Academia Culinaria Francesa, Paris, Francia.